La hipnosis es una herramienta muy eficaz en casi todos los trastornos o problemas psicológicos, ayudando mejorar la eficacia del tratamiento y a reducir su duración. La hipnosis se puede utilizar como adjunto al tratamiento principal en prácticamente cualquier estilo de psicoterapia, facilitando el acceso a los recursos y capacidades de la persona, y el cambio de asociaciones emocionales y hábitos de conducta no deseados.
Los procedimientos hipnóticos que utilizo están basados en los métodos y técnicas del psiquiatra americano Milton H. Erickson, cuyas prácticas y planteamientos innovadores han tenido un profundo impacto en la psicoterapia y en la hipnosis clínica del siglo XX.
Entre los conceptos y planteamientos que introdujo el Dr. Erickson podemos destacar dos:
* El inconsciente es una fuente de recursos, donde la persona tiene todo lo que necesita para su recuperación
* Cada persona es única y por tanto la inducción hipnótica tiene que adecuarse a sus características y peculiaridades.
En la hipnosis ericksoniana no se utilizan procedimientos estándares y rígidos sino que se utiliza un estilo flexible que se adapta a la persona, consiguiendo mejorar notablemente la respuesta.
* Una sesión de Hipnosis Ericksoniana es un procedimiento agradable y respetuoso en el que la persona está normalmente relajada, y es consciente de lo que ocurre, pudiendo ejercer el control si así lo desea.
* Es frecuente la utilización de historias y metáforas así como el uso de un lenguaje natural y no autoritario.