Ansiedad generalizada: Preocupación excesiva por una amplia gama de acontecimientos
Estrés postraumático (TEP)
Trastorno Obsesivo-Compulsivo:Pensamientos que se experimentan como inapropiados y que causan ansiedad, acompañados de comportamientos (por ejemplo, lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (por ejemplo, rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo que el individuo se ve “obligado” a realizar en respuesta a una obsesión.
Fobias Específicas:miedo excesivo a a estímulos como hablar en público, volar, animales, a las alturas…
Fobia Social
Agorafobia: Evitación y/o ansiedad excesiva al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar (mezclarse con la gente, viajar en trasporte público…)
Ataque de pánico: Aparición repentina e intensa de miedo
Obsesiones (preocupaciones constantes)
Trastorno dismórfico corporal: Preocupación excesiva por los defectos físicos
Hipocondría: Miedo a padecer una enfermedad
ADICCIONES
DROGODEPENDENCIAS:
Alcohol
Cocaína y drogas de diseño
Cannabis
Ansiolíticos
LUDOPATÍA:
Adicción al juego
OTRAS ADICCIONES:
Adicción al trabajo
Adicción a las nuevas tecnologías(móvil, internet…)
Adicción al consumo compulsivo
PROBLEMAS DE PERSONALIDAD
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastornoesquizotípico de la personalidad
Trastornoparanoidede la personalidad
Trastorno antisocialde la personalidad
Trastorno límitede la personalidad
Trastorno narcisistade la personalidad
Trastornohistriónicode la personalidad
Trastorno de la personalidad dependiente
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
PROBLEMAS DE CONTROL DE IMPULSOS
Manejo de la Ira
Autocontrol emocional
Procastinación:Postergación patológica de las obligaciones
TERAPIA DE PAREJA
Trabajo de comunicación de pareja
Problemas afectivos
Establecimiento de objetivos y necesidades
Resolución de conflictos
Toma de decisiones
Celos Infidelidad
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL
Baja autoestima
Autoaceptación
Educación emocional: Tomar conciencia de nuestras emociones y aprender a manejarlas saludablemente.
Déficits en asertividad: Mejorar nuestra habilidad para expresar nuestras necesidades y sentimientos de forma adecuada, en el momento correcto.
Dependencia emocional
Trabajo en habilidades sociales
Conductas de riesgo: Fomentar hábitos saludables como métido preventivo de enfermedades.
Tolerancia al estrés, la presión y las frustraciones